El éxito de un proyecto depende de cómo lo presente. Si presentas tu proyecto de forma eficaz, captarás la atención de tu cliente y llegarás a un acuerdo con él, pero si cometes errores garrafales y te saltas puntos importantes que debes tratar al presentar tu proyecto, no tendrás éxito.
Antes de presentar tu proyecto, debes mantener una reunión detallada con tu equipo para conocer su opinión sobre la presentación. Podrás captar al cliente fácilmente si no pierdes la confianza. Si es tu primera vez, estarás sudando por los nervios y temblando por miedo a ser juzgado.
No se deje llevar por el pánico y confíe en el contenido y los elementos visuales que ha preparado para presentar su proyecto. Debes dominar toda la información sobre tu proyecto y también conocer cada palabra que has incluido en tu presentación para poder explicarla deliberadamente y con confianza. Debes seguir algunos pasos importantes para presentar tu proyecto:
Como gestor o propietario de un proyecto, debes conocer sus objetivos. En primer lugar, debes debatir el proyecto y fijar sus objetivos en una reunión informal con tus compañeros de equipo y el propietario de la empresa o el cliente para el que estás realizando el proyecto. Esto es importante cuando se trata de cómo presentar un proyecto.
Fijar y poseer objetivos es lo más importante para que un proyecto tenga éxito. Es el punto de victoria que se fija para ganar la carrera. Si no lo haces, no sabrás adónde irás y todos tus esfuerzos serán inútiles.
Explique el objetivo de su proyecto
Una vez fijados los objetivos, hay que convencer a la audiencia compartiendo los objetivos del proyecto de forma que puedan entenderlo mejor. Puede explicar su proyecto
Si explicas muy bien los objetivos, habrás hecho la mitad del trabajo.
Después de fijar y explicar los objetivos de tu proyecto, tienes que convencer al público o a tu cliente explicándole las formas de alcanzar esos objetivos que parecen. Para ello, debes prepararte bien. Debes hacer un esquema de tu presentación en el que todos los pasos estén organizados y explicados.
Esto te servirá de apoyo para presentar el proyecto de forma organizada y ordenada. Esta organización te ayudará a recordar todos los puntos clave y te dará seguridad sobre lo que estás diciendo si conoces su significado.
Es como escribir un discurso. Las palabras desempeñan un papel importante a la hora de convencer al público. Si sabe jugar bien el juego de las palabras, se llevará fácilmente al público a su estrado. Por lo tanto, antes de hablar ante una multitud, ten en cuenta que se te juzgará por las palabras que pronuncies.
Por lo tanto, prepárate para hablar y conoce el significado de cada palabra que has incluido. esto puede demostrar tu fuerza o tu debilidad. Todo depende de tu preparación.
Cuando trabajas con tu equipo, la presión del trabajo se minimiza y el apoyo moral de tu equipo también te anima a dar lo mejor de ti mismo. Cuando presentes tu proyecto, haz que tu equipo esté dispuesto a colaborar contigo, por ejemplo, puedes dividir la presentación en partes y compartirla con los miembros de tu equipo pidiéndoles que expliquen esa parte específica.
La colaboración en equipo fomenta el éxito paso a paso y con la mejor calidad en poco tiempo, ya que el trabajo se divide y usted no se siente agobiado. Tenga confianza en su equipo y obtenga ideas únicas manteniendo un debate sano con ellos. Muestra valor a las ideas de los demás teniéndolas en cuenta y apreciándolas.
Prepara a tu compañero de equipo por si surge la necesidad de contar con sus servicios durante la presentación del proyecto. Te ayudarán a responder a algunas preguntas críticas del cliente si lo has planeado de antemano con los miembros de tu equipo. Debes tener esto en cuenta cuando hables de cómo presentar un proyecto.
Otra forma eficaz de presentar el proyecto es plasmar tus ideas en las diapositivas y mencionar el contenido más importante sobre ellas. Puedes utilizar las imágenes para aclarar el concepto de tu presentación y su propósito, ya que las imágenes también describen las historias que hay detrás de ellas. Las imágenes que utilices para la descripción visual deben ser muy claras y fáciles de entender.
Hay varias herramientas en una presentación que pueden ayudarte a presentar tu proyecto en forma de ilustración de imágenes. Puede reproducir estas diapositivas de forma automática mediante el establecimiento de la duración del tiempo. Practique con estas diapositivas después de fijar la duración de la reproducción.
Puede presentar su proyecto no sólo en forma de palabras o imágenes, sino también mediante vídeos o haciendo gráficos. El mensaje que quiere transmitir no debe ser largo ni complicado. Debe ser sencillo y perfectamente visible. La presentación de audio y vídeo puede ser más ventajosa en este sentido.
Si hablas mucho y cambias de diapositiva en diapositiva, el público se aburrirá. En este caso, hay que captar la atención del público transmitiendo un mensaje serio de forma que parezca entretenido. Puedes relacionar las viñetas o las imágenes con actividades cotidianas divertidas para crear humor o también puedes añadir algunas imágenes graciosas o ilusiones para burlarte durante una discusión seria y pesada.
De forma indirecta y silenciosa, captarás la atención del público. Si lo haces así, no sentirás la necesidad de pedir o hacer una petición a la gente para que te escuche. Lo harán de buena gana. Esto es un arte, si sabes hacerlo sin que el público se dé cuenta de que lo estás haciendo intencionadamente, eres un orador de éxito.
De esta forma captarás fácilmente la atención del cliente de tu audiencia, les encantará escucharte y entenderte, e incluso esperarán y aguardarán el próximo rebote por tu parte.
La naturaleza humana nos hace dudar cuando nos dirigimos a una multitud que está sentada para juzgarte y dispuesta a discutir contigo cuando es tu primera vez. Pero poco a poco aprenderás a enfrentarte a esa situación.
Si eres principiante, no tienes por qué preocuparte. Confía en que has preparado y practicado tu presentación y podrás responder a todas las preguntas del público.
Concéntrate en tu lenguaje corporal; evita hacer cosas que revelen tu nerviosismo como apretar las manos, jugar con un bolígrafo produciendo un sonido de tic-tac. Parece muy raro y deja una mala impresión en tu audiencia.
Lleva contigo una lista de comprobación en papel o en una diapositiva de ordenador y comprueba con ella si has explicado partes importantes de tu proyecto, si tu cliente debe conocerlas o si se ha dejado alguna por error. Si se ha quedado, no pasa nada, da un giro y explícalo de forma que parezca que no lo has explicado antes para mantener el efecto sorprendente de tu proyecto.
Repetiré que la práctica es la clave para que la presentación de un proyecto sea un éxito y se realice dentro del plazo previsto o asignado. Es importante que cuando te plantees la pregunta de cómo presentar un proyecto.
Cuando presentes tu proyecto, surgirán muchas preguntas entre el público que, en su mayoría, están relacionadas con el tipo de proyecto, pero algunas de ellas te las harán sólo para confundirte o bajarte la moral. No dejes que estas preguntas te perturben y contéstalas con paciencia, tanto si conoces la respuesta como si no.
Si no contestas, diles simplemente que no sabes nada de eso, pero que quieres saberlo y pide una explicación en el sentido de ampliar tus conocimientos. Si estas preguntas son mierdas sólo para molestarte, no las lanzarán hacia ti la próxima vez.
Después de discutir en detalle todos los aspectos del proyecto con el cliente, responder a sus preguntas y obtener sus sugerencias, hay que terminar la sesión resumiendo la presentación del proyecto y haciendo una breve reseña. De este modo, se recordarán y finalizarán todas las partes importantes del proyecto.
Si es usted nuevo en la gestión de proyectos y no sabe cómo presentar un proyecto a su cliente o al público, no se preocupe ni se asuste en absoluto. No es para tanto. Puedes hacerlo manteniendo tu nivel de confianza, organizando el orden de los pasos que vas a exponer, practica y sé hábil para captar la atención de la audiencia.
Empiece a gestionar sus proyectos de forma eficaz y no vuelva a tener problemas con herramientas complejas.